Consejos, recomendaciones, tips, reflexiones, opiniones y artículos relacionados a sexualidad humana. Todo lo debemos saber y seguir conociendo sobre nuestra sexualidad (la de nuestras parejas). Romper mitos y tabúes. Disfrutar de los placeres. Conocer más sobre las relaciones de género. Y todo con una mirada desde la psicologá clínica. Se desea que adolescentes y jóvenes puedan informarse sobre sexualidad con el derecho a que ellos y ellas decidan sobre sus vidas.

Mostrando entradas con la etiqueta placer sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta placer sexual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2008

La fantasía de un trío


Hay diversas formas de conformar un trío, que diferencian lo que puede llegar a suceder:

  1. Que las 3 personas sean conocidas o desconocidas entre sí.
  2. Que la tercera persona sea conocida o desconocida para dos de ellas.
  3. Que la tercera persona sea un hombre o una mujer.

Pensar por qué se haría realidad la fantasía
El por qué de una decisión tiene que ver con la motivación para tomarla. ¿Es por aburrimiento? ¿Por falta de estímulo? ¿Porque hay algo de la relación original que no llena? ¿Porque se quieren explorar situaciones diferentes? ¿Es una fantasía individual o compartida?

Reflexionar sobre el para qué
El para qué de una decisión se relaciona con los objetivos, hacia dónde queremos ir. Qué queremos sentir o lograr durante el encuentro, qué nos va a aportar. ¿Mejorar la relación original? (si hay problemas en la relación un trío no es precisamente la solución) ¿Descubrir nuevos recursos de placer? ¿Cumplir un sueño anhelado durante mucho tiempo? ¿De ambos?
La realidad muchas veces puede ser muy distinta de la fantasía
En nuestra fantasía, todo puede ser perfecto porque está creado por nuestra imaginación, pero en la realidad, cuando hay otras personas involucradas, pueden dispararse conductas y emociones inesperadas. Pueden aparecer celos, inseguridades, manipulaciones, angustias, impotencias u otros sentimientos que pueden llegar a ser contraproducentes para el desarrollo armónico del encuentro. Cada una de las personas involucradas tiene energía, sentimientos y fantasías propias e individuales de lo que puede ocurrir en dicha situación.
Las expectativas
No siempre las cosas que suceden en la realidad son como las esperamos. Cuando podemos aceptar lo que es, en lugar de lo que “debería ser”, es posible disfrutar el momento sin preocuparse por el “rendimiento” o por la anticipación de lo que pueda producirse. Es posible también apreciar lo que ocurra aunque sea diferente a lo imaginado.
Si se decide hacer realidad la fantasía, conviene hacer acuerdos previos
Sobre la base de las necesidades mutuas, conversar previamente qué vale y qué no. Es importante hacer acuerdos sobre lo que cada uno está dispuesto a aceptar, fundamentalmente si quienes toman la decisión son una pareja estable. Quiénes interactúan entre sí, cómo se manejan los espacios, las palabras y los silencios. La presencia de un tercero en un espacio que suele ser tan íntimo, con las diferentes energías que se despiertan y se movilizan, puede ser excitante o también atemorizante. Es importante ser muy explícitos en este aspecto.
Dimensionar la fuerza de la fantasía
Dentro de la fantasía todos nos enriquecemos. El juego y la creatividad que nos aporta el fantasear no ponen en riesgo nuestros principios éticos. En el caso de que algo sea “demasiado” o “sea muy poco”, siempre jugando de a dos es posible corregir, cambiar, bajar o subir la intensidad, crear espacios, palabras, imágenes, que pueden potenciar extraordinariamente la relación. Si llevamos la fantasía a la realidad, quedará un espacio vacío en nuestro lugar de fantasía; y en la realidad puede terminar empobreciendo aquello interesante que nos daba el juego de crear juntos.
Por Lic. Verónica Kenigstein
Dos nuevos grupos de iniciación al camino tántrico: Para parejas o para personas que vienen sin pareja.
Espacio de exploración del vínculo para parejas
Espacio de trabajo individual para el desarrollo del placer
(011) 4586-1070
Buenos Aires • Argentina

jueves, 10 de julio de 2008

Cómo hacerlo toda la noche...


Muchos hombres no están al tanto de que la eyaculación y el orgasmo son dos cosas separadas. Y esto es así porque en la mayoría de los casos ambos ocurren en forma simultánea.
Pues bien, todo eso está a punto de cambiar. Hoy estás a punto de aprender cómo llegar al punto de la eyaculación, pero sin terminar, y aun así experimentar orgasmos continuos.
Ten en mente que después de la eyaculación, los hombres deben naturalmente esperar un rato antes de volver a encarar la actividad sexual. Y antes de que puedas comenzar a disfrutar de tus orgasmos a granel, necesitas comprender y reconocer al dedillo las sensaciones previas a la eyaculación, de modo que puedas aprender a controlarla.

Deja de hacer lo que estás haciendo

Lo creas o no, retrasar la eyaculación aumentará las sensaciones en tu pene cuando vuelvas a reasumir la actividad. Ya sea que te estés masturbando o teniendo sexo, mientras más a menudo interrumpas la acción antes de la eyaculación, mejor será el resultado final.
Ten en cuenta, no obstante, que si retrasas tu respuesta eyaculatoria con demasiada frecuencia, podrías comenzar a sentir una sensación de dolor y cansancio en los músculos de la zona.
Desde luego, una vez que te decidas a terminar, el orgasmo será uno de los más deliciosos que hayas tenido, a la vez que la cantidad de semen expelida también aumentará considerablemente.

Orgasmos continuos
Antes que nada, ten en mente que posiblemente no seas capaz de controlar la eyaculación porque no estás acostumbrado a detenerte en el momento inmediato anterior. Sin embargo, con un poco de práctica y ejercicio, serás capaz de alcanzar nuestro objetivo.
Intenta...
· Aprender a separar la sensación del orgasmo de la sensación de la eyaculación.
· Contraer tu músculo pubococcígeno (músculo PC).
· Respirar en forma lenta y profunda en medio de la actividad sexual.
· Asumir el control mental sobre tus órganos.
· Calcular cuán cerca de la eyaculación puedes llegar antes de hacerlo.

Ahora sí, esta es la forma de retrasar tu respuesta eyaculatoria para asegurar orgasmos continuos y experimentar un final extremadamente placentero.

Sexo lento

Ya sea que estés embistiendo o estés siendo embestido, tu objetivo debe ser aminorar la marcha del acto sexual para destacar las sensaciones. Busca deleitarte con las sensaciones que sólo pueden producir los movimientos lentos.

Interrumpe la sensación

Ya sea que te estés masturbando o penetrando a una mujer, detén toda estimulación a tu pene cuando sientas que te aproximas a la eyaculación de modo que éste tenga la posibilidad de recuperarse a partir de esa interrupción.
Una vez que la sensación se haya desvanecido, comienza a embestir nuevamente hasta que vuelvas a sentir que se aproxima la sensación. Una vez más, interrumpe la estimulación. Continúa con este método unas cuatro veces más hasta permitir finalmente la eyaculación.

Relaja y contrae tus músculos

En combinación con el método anterior, cuando sientas que estás por terminar y detengas la estimulación, relaja todos los músculos de tus órganos sexuales. Respira profunda y pausadamente.
Una vez que tus músculos se encuentren relajados, contrae tu músculo PC durante un minuto o dos antes de volver a la carga.
Disfruta de los orgasmos

Cuando te detengas y vuelvas a comenzar contra la respuesta eyaculatoria, tus testículos se hincharán y vibrarán, resultando en un orgasmo.
Una vez que consigas dominar los pasos recién mencionados, comenzarás a sentir ese sentimiento eufórico conocido como orgasmo. Mientras que continúas acercándote al momento de la eyaculación, detén la estimulación, relaja tus músculos, contrae el músculo PC, y continuarás disfrutando de sensaciones orgásmicas.

Tiempo de terminar

Ahora sí, puedes terminar. Si bien solemos acelerar el ritmo de la actividad sexual cuando estamos por terminar, cabe señalar que lo mismo sería aminora la marcha o mantenerla; la sensación será la misma.
Aprende a apreciar los procesos interiores de tu cuerpo. Una vez que comiences a apreciar las sensaciones exacerbadas que se producen al retrasar la eyaculación, tu vida sexual dará un vuelco de 180 grados.


Datos personales

Mi foto
Psicólogo clínico. Orientador en salud sexual y reproductiva. Especializado en temas de sexualidad humana. Expositor, conferencista y facilitador de talleres en temas afines. Miembro de la Red Peruana de Masculinidades. Psicoterapeuta de adolescentes, jóvenes, adultos y parejas.